Biología 11°
| 
   ·        
  FECHA  | 
  
   22 y 29 de septiembre  | 
  
   ·        
  MATERIA Y GRUPO  | 
  
   Biología 11°  | 
 
| 
   ·        TEMA:     | 
  
   Proyecto de investigación  | 
 ||
| 
   ·        
  LOGRO – OBJETIVO   | 
 |||
| 
   Explica el impacto generado por el uso o
  consumo del producto escogido  Relaciona las propiedades saludables del
  producto agregado con el impacto en la naturaleza  | 
 |||
| 
   ·        
  DESARROLLO DE LA CLASE:    | 
 |||
| 
   Desarrollo del impacto en la salud del producto ecosostenible  Revisión entrega de diseño 3D  Revisión etiqueta  | 
 |||
| 
   ·        
  ACTIVIDADES PARA LA CASA:  | 
 |||
| 
   Continua trabajando  
  | 
 |||
| 
   ·        
  FECHA  | 
  
   15 de sep   | 
  
   ·        
  MATERIA Y GRUPO  | 
  
   Toda la
  institución   | 
 
| 
   ·        TEMA:     | 
  
   Entrega de notas   | 
 ||
| 
   ·        
  LOGRO – OBJETIVO   | 
 |||
| 
   
  | 
 |||
| 
   ·        
  DESARROLLO DE LA CLASE:    | 
 |||
| 
   
  | 
 |||
| 
   ·        
  ACTIVIDADES PARA LA CASA:  | 
 |||
| 
   
 
  | 
 |||
| 
   ·        
  FECHA  | 
  
   08 de septiembre  | 
  
   ·        
  MATERIA Y GRUPO  | 
  
   Biología 11°  | 
 
| 
   ·        TEMA:     | 
  
   Proyecto de emprendimiento   | 
 ||
| 
   ·        
  LOGRO – OBJETIVO   | 
 |||
| 
   Determina el marco legal que apoya la formación
  de tu empresa  Identifica efectos beneficiosos o nocivos de
  la implementación de tu producto en la vida cotidiana   | 
 |||
| 
   ·        
  DESARROLLO DE LA CLASE:    | 
 |||
| 
   Se publica la guía para cuarto periodo, la cual se desarrollará en las
  próximas 4 semanas del periodo  | 
 |||
| 
   ·        
  ACTIVIDADES PARA LA CASA:  | 
 |||
| 
   Continuar trabajando en casa. 
  | 
 |||
| 
   ·        
  FECHA  | 
  
   02- 05 de septiembre  | 
  
   ·        
  MATERIA Y GRUPO  | 
  
   Toda la institución
    | 
 
| 
   ·        TEMA:     | 
  
   Bimestrales- Proyecto de investigación   | 
 ||
| 
   ·        
  LOGRO – OBJETIVO   | 
 |||
| 
   Evalúa los conocimientos adquiridos durante todo
  el periodo  Desarrolla habilidades comunicativas escritas
  que den cuenta de la resolución a una situación problema   | 
 |||
| 
   ·        
  DESARROLLO DE LA CLASE:    | 
 |||
| 
   Hora 1 y 2: Aplicación de los bimestrales descritos en el cronograma
  institucional  Hora 3 y 4: Trabajo de investigación bajo el acompañamiento de los
  docentes asignados  Hora 5: Preparación de la canción de ingles con los docentes
  directores de grupo.   | 
 |||
| 
   ·        
  ACTIVIDADES PARA LA CASA:  | 
 |||
| 
   Sin compromisos.   | 
 |||
| 
   ·        
  FECHA  | 
  
   11 de agosto   | 
  
   ·        
  MATERIA Y GRUPO  | 
  
   Biología 11°  | 
 
| 
   ·        TEMA:     | 
  
   Dia compensatorio icfes  | 
 ||
| 
   ·        
  LOGRO – OBJETIVO   | 
 |||
| 
   
  | 
 |||
| 
   ·        
  DESARROLLO DE LA CLASE:    | 
 |||
| 
   
  | 
 |||
| 
   ·        
  ACTIVIDADES PARA LA CASA:  | 
 |||
| 
   
 
  | 
 |||
| 
   ·        
  FECHA  | 
  
   28 de Julio   | 
  
   ·        
  MATERIA Y GRUPO  | 
  
   Biología 11°  | 
 
| 
   ·        TEMA:     | 
  
   Preicfes biología.   | 
 ||
| 
   ·        
  LOGRO – OBJETIVO   | 
 |||
| 
   Reconoce los pasos a aplicar en el desarrollo del método
  científico Diferencia entre los métodos de investigación cualitativo y
  cuantitativo  | 
 |||
| 
   ·        
  DESARROLLO DE LA CLASE:    | 
 |||
| 
   Socialización puntos tipo icfes asignados con implementación del
  método científico.  Explicación punto 12: Cladograma 7, 8, 10, 11, 13  | 
 |||
| 
   ·        
  ACTIVIDADES PARA LA CASA:  | 
 |||
| 
   Solucionar de manera individual los siguientes puntos: 7, 8, 10, 11, 13  | 
 |||
| 
   ·        
  FECHA  | 
  
   21 de Julio   | 
  
   ·        
  MATERIA Y GRUPO  | 
  
   Biología 11°  | 
 
| 
   ·        TEMA:     | 
  
   Método científico  | 
 ||
| 
   ·        
  LOGRO – OBJETIVO   | 
 |||
| 
   Reconoce los pasos a aplicar en el desarrollo
  del método científico  Diferencia entre los métodos de investigación
  cualitativo y cuantitativo  | 
 |||
| 
   ·        
  DESARROLLO DE LA CLASE:    | 
 |||
| 
   Explicación del método científico y los dos métodos investigativos predilectos,
  así como la diferencia entre una descripción, método, resultado, explicación
  y conclusiones Visualización de video sobre pasos del método científico   | 
 |||
| 
   ·        
  ACTIVIDADES PARA LA CASA:  | 
 |||
| 
   Se recoge cuaderno.  Compromiso: Solución puntos
  6,9,23,12,15,14 (punto asignado por subgrupo) Darle respuesta a la pregunta y aplicarle el método científico  | 
 |||
| 
   ·        
  FECHA  | 
  
   14 de Julio   | 
  
   ·        
  MATERIA Y GRUPO  | 
  
   Biología 11°  | 
 
| 
   ·        TEMA:     | 
  
   Ámbito ecosistémico   | 
 ||
| 
   ·        
  LOGRO – OBJETIVO   | 
 |||
| 
   Comprende el concepto de ecosistema y
  habitad, así como las correlaciones que se pueden dar en este Fomenta el pensamiento analítico a partir de
  la resolución de una problemática.   | 
 |||
| 
   ·        
  DESARROLLO DE LA CLASE:    | 
 |||
| 
   Explicación del componente ecosistémico, el concepto de ecosistema,
  habitad, tipos de animales por diferentes hábitats Actividad de clase: Solución de los primeros cinco puntos
  presentes en la uproco. Extraer el vocabulario y seleccionar la respuesta que
  considere correcta  | 
 |||
| 
   ·        
  ACTIVIDADES PARA LA CASA:  | 
 |||
| 
   Compromiso: Preparar sustentación de los puntos trabajados en clase
    | 
 |||
| 
   ●       
  FECHA  | 
  
   26/05/2025  | 
  
   ●       
  MATERIA Y GRUPO  | 
  
   Biología 11°  | 
 
| 
   ●       
  TEMA:     | 
  
   Puntos tipo ICFES – UPROCO  | 
 ||
| 
   ●       
  LOGRO – OBJETIVO   | 
 |||
| 
   Brindar a los estudiantes los aspectos
  teóricos necesarios para la resolución de los puntos ICFES-UPROCO 6-12  | 
 |||
| 
   ●       
  DESARROLLO DE LA CLASE: 
    | 
 |||
| 
    Presentación de los puntos tipo ICFES restantes de
  la cartilla pre-ICFES # 2 – Sección de biología  | 
 |||
| 
   ●       
  ACTIVIDADES PARA LA CASA:  | 
 |||
| 
   -       Puntos tipo ICFES-UPROCO 6-12  | 
 |||
| 
   ●       
  FECHA  | 
  
   19/05/2025  | 
  
   ●       
  MATERIA Y GRUPO  | 
  
   Biología 11°  | 
 
| 
   ●       
  TEMA:     | 
  
   Clase perdida por salida temprano  | 
 ||
| 
   ●       
  LOGRO – OBJETIVO   | 
 |||
| 
   Clase perdida por salida temprano  | 
 |||
| 
   ●       
  DESARROLLO DE LA CLASE: 
    | 
 |||
| 
   Clase perdida por salida temprano  | 
 |||
| 
   ●       
  ACTIVIDADES PARA LA CASA:  | 
 |||
| 
   
  | 
 |||
| 
   ●       
  FECHA  | 
  
   12/05/2025  | 
  
   ●       
  MATERIA Y GRUPO  | 
  
   Biología 11°  | 
 
| 
   ●       
  TEMA:     | 
  
   Cuadernillo de pre-ICFES biología   | 
 ||
| 
   ●       
  LOGRO – OBJETIVO   | 
 |||
| 
   Cuadernillo de pre-ICFES biología   | 
 |||
| 
   ●       
  DESARROLLO DE LA CLASE: 
    | 
 |||
| 
   Desarrollo
  y resolución de los puntos tipo ICFES del cuadernillo en la sección de
  biología.   | 
 |||
| 
   ●       
  ACTIVIDADES PARA LA CASA:  | 
 |||
| 
   
  | 
 |||
| 
   ●       
  FECHA  | 
  
   05/05/2025  | 
  
   ●       
  MATERIA Y GRUPO  | 
  
   Biología 11°°  | 
 
| 
   ●       
  TEMA:     | 
  
   Socialización de puntos ICFES – UPROCO  | 
 ||
| 
   ●       
  LOGRO – OBJETIVO   | 
 |||
| 
   Socializar las respuestas dadas por los
  estudiantes a los puntos UPROCO 6-14  | 
 |||
| 
   ●       
  DESARROLLO DE LA CLASE: 
    | 
 |||
| 
   Solución
  de los puntos en el tablero y la pantalla por estudiantes escogidos
  aleatoriamente, con ayuda del docente.   | 
 |||
| 
   ●       
  ACTIVIDADES PARA LA CASA:  | 
 |||
| 
     
  | 
 |||
| 
   ●       
  FECHA  | 
  
   28/04/2025  | 
  
   ●       
  MATERIA Y GRUPO  | 
  
   Biología 11°  | 
 
| 
   ●       
  TEMA:     | 
  
   Puntos UPROCO tipo ICFES   | 
 ||
| 
   ●       
  LOGRO – OBJETIVO   | 
 |||
| 
   Trabajo de puntos relevantes para la prueba
  ICFES en base a los numerales 7-10 y 1-5 del UPROCO  | 
 |||
| 
   ●       
  DESARROLLO DE LA CLASE: 
    | 
 |||
| 
   Presentación
  con diapositivas corta acerca de los aspectos teóricos relevantes para
  contestar las preguntas. Solución de las preguntas por parte de todos los
  estudiantes, con ayuda del docente.   | 
 |||
| 
   ●       
  ACTIVIDADES PARA LA CASA:  | 
 |||
| 
   
 
  | 
 |||
| 
   ●       
  FECHA  | 
  
   21/04/2025  | 
  
   ●       
  MATERIA Y GRUPO  | 
  
   Biología 11°  | 
 
| 
   ●       
  TEMA:     | 
  
   Aplicación del simulacro GO2 – Sesión 2  | 
 ||
| 
   ●       
  LOGRO – OBJETIVO   | 
 |||
| 
   Aplicación del simulacro GO2 – Sesión 2  | 
 |||
| 
   ●       
  DESARROLLO DE LA CLASE: 
    | 
 |||
| 
   Aplicación del simulacro GO2 – Sesión 2  | 
 |||
| 
   ●       
  ACTIVIDADES PARA LA CASA:  | 
 |||
| 
   
 
  | 
 |||
| 
   ●       
  FECHA  | 
  
   07/04/2025  | 
  
   ●       
  MATERIA Y GRUPO  | 
  
   Biología 11°  | 
 
| 
   ●       
  TEMA:     | 
  
    Puntos tipo ICFES – UPROCO 1-6  | 
 ||
| 
   ●       
  LOGRO – OBJETIVO   | 
 |||
| 
   Socializar con los estudiantes los puntos
  1-6 tipo ICFES - UPROCO  | 
 |||
| 
   ●       
  DESARROLLO DE LA CLASE: 
    | 
 |||
| 
   Socializar con los estudiantes los puntos
  1-6 tipo ICFES - UPROCO  | 
 |||
| 
   ●       
  ACTIVIDADES PARA LA CASA:  | 
 |||
| 
   -        Actividad, funciones vitales - UPROCO 
  | 
 |||
| 
   ●       
  FECHA  | 
  
   31/03/2025  | 
  
   ●       
  MATERIA Y GRUPO  | 
  
   Biología 11°  | 
 
| 
   ●       
  TEMA:     | 
  
   Ejercicios tipo IFCES – UPROCO  | 
 ||
| 
   ●       
  LOGRO – OBJETIVO   | 
 |||
| 
   Estudiar a profundidad los ejercicios tipos
  ICFES consignados en el UPROCO  | 
 |||
| 
   ●       
  DESARROLLO DE LA CLASE: 
    | 
 |||
| 
   Presentación
  con diapositivas de los aspectos teóricos más relevantes para solucionar los
  ejercicios tipo IFCES del UPROCO del 1 al 6.   | 
 |||
| 
   ●       
  ACTIVIDADES PARA LA CASA:  | 
 |||
| 
   -        De manera individual, traer los ejercicios 1 al 6 solucionados
  con la explicación de por qué las opciones incorrectas lo son.  
  | 
 |||
| 
   ·        
  FECHA  | 
  
   24 de febrero   | 
  
   ·        
  MATERIA Y GRUPO  | 
  
   Biología 11°  | 
 
| 
   ·        TEMA:     | 
  
   Simulacro icfes # 1  | 
 ||
| 
   ·        
  LOGRO – OBJETIVO   | 
 |||
| 
   
  | 
 |||
| 
   ·        
  DESARROLLO DE LA CLASE:    | 
 |||
| 
   
  | 
 |||
| 
   ·        
  ACTIVIDADES PARA LA CASA:  | 
 |||
| 
   
 
  | 
 |||
| 
   ·        
  FECHA  | 
  
   17 de Febrero   | 
  
   ·        
  MATERIA Y GRUPO  | 
  
   Biología 11°  | 
 
| 
   ·        TEMA:     | 
  
   Puntos tipo icfes   | 
 ||
| 
   ·        
  LOGRO – OBJETIVO   | 
 |||
| 
   Reconoce las estructuras de la célula que le
  permiten realizar sus funciones vitales   | 
 |||
| 
   ·        
  DESARROLLO DE LA CLASE:    | 
 |||
| 
   Socialización puntos 2 al 5  Actividad de clase: Solucione los puntos del 6 al 8 Busque el vocabulario  Sustente la correcta.  | 
 |||
| 
   ·        
  ACTIVIDADES PARA LA CASA:  | 
 |||
| 
   Sin compromisos 
  | 
 |||
| 
   ·        
  FECHA  | 
  
   10 de febrero  | 
  
   ·        
  MATERIA Y GRUPO  | 
  
   Biología 11°  | 
 
| 
   ·        TEMA:     | 
  
   Teoría endosimbionte  | 
 ||
| 
   ·        
  LOGRO – OBJETIVO   | 
 |||
| 
   Explica el origen de las especies a partir de
  la teoría endosimbionte   | 
 |||
| 
   ·        
  DESARROLLO DE LA CLASE:    | 
 |||
| 
   Revisión texto sobre el origen endosimbiótico  | 
 |||
| 
   ·        
  ACTIVIDADES PARA LA CASA:  | 
 |||
| 
   
 Hacer los puntos 2 al 5 Sustentar la correcta  | 
 |||
| 
   ·        
  FECHA  | 
  
   03 de feb  | 
  
   ·        
  MATERIA Y GRUPO  | 
  
   biología 11°  | 
 
| 
   ·        TEMA:     | 
  
   Componente celular: Partes célula animal y vegetal  | 
 ||
| 
   ·        
  LOGRO – OBJETIVO   | 
 |||
| 
   Reconoce las estructuras especializadas
  dentro de la célula que le permite realizar todas las funciones vitales Explica la relación entre las teorías endosimbióticas
  con la evolución  | 
 |||
| 
   ·        
  DESARROLLO DE LA CLASE:    | 
 |||
| 
   Explicación de los componentes que evalúa el icfes desde el área de biología
   Listado de organelos celulares con sus funciones tanto en la célula animal
  cono en la célula vegetal  Actividad de clase: Realizar los puntos 2 al 5 a partir de
  la lectura propuesta en la uproco   | 
 |||
| 
   ·        
  ACTIVIDADES PARA LA CASA:  | 
 |||
| 
   No se finaliza la actividad en casa, la próxima clase abordaremos
  la temática en clase 
  | 
 |||
| 
   ·        
  FECHA  | 
  
   27 de enero   | 
  
   ·        
  MATERIA Y GRUPO  | 
  
   Biología 11°  | 
 
| 
   ·        TEMA:     | 
  
   Repaso  | 
 ||
| 
   ·        
  LOGRO – OBJETIVO   | 
 |||
| 
   Realizar una retroalimentación teórica
  de los años anteriores con el objetivo de establecer un punto de partida
  sólido para el presente año  | 
 |||
| 
   ·        
  DESARROLLO DE LA CLASE:    | 
 |||
| 
   Se explica la dinámica de aula invertida para química y física.  Se realiza listado de conceptos que se han trabajado en los diferentes grados y se enuncian los nuevos conceptos a manejar con mayor prevalencia en pruebas icfes Actividad de clase: Construya una red de conocimiento relacionando todos los conceptos vistos hasta ahora.  | 
 |||
| 
   ·        
  ACTIVIDADES PARA LA CASA:  | 
 |||
| 
   Compromisos: Finalizar la red
  iniciada en clase 10 de febrero inician quices  | 
 |||
| 
   Área: Biología 11°  | 
  
   Periodo: l
  PERIODO  | 
 
| 
   DBA:  Analiza relaciones entre sistemas de órganos (excretor, inmune, nervioso, endocrino, óseo y muscular) con los procesos de regulación de las funciones en los seres vivos. Evidencias
  de aprendizaje Relaciona los
  fenómenos homeostáticos de los organismos con el funcionamiento de órganos y
  sistemas. q Interpreta modelos de equilibrio existente entre algunos de los
  sistemas (excretor, inmune, nervioso, endocrino, óseo y muscular). Relaciona el
  papel biológico de las hormonas y las neuronas en la regulación y
  coordinación del funcionamiento de los sistemas del organismo y el
  mantenimiento de la homeostasis, dando ejemplos para funciones como la
  reproducción sexual, la digestión de los alimentos, la regulación de la
  presión sanguínea y la respuesta de “lucha o huida”.  Explica, a
  través de ejemplos, los efectos de hábitos no saludables en el funcionamiento
  adecuado de los sistemas excretor, nervioso, inmune, endocrino, óseo y
  muscular.  | 
 |
Comentarios
Publicar un comentario