Ciencias Naturales 9°
|
·
FECHA |
29 de Septiembre |
·
MATERIA Y GRUPO |
Ciencias 9° |
|
· TEMA: |
Proyecto de investigación |
||
|
·
LOGRO – OBJETIVO |
|||
|
Explica la correlación de la metodología aplicada
con la recolección de los datos
|
|||
|
·
DESARROLLO DE LA CLASE: |
|||
|
Revisión de plegable Solución de encuestas de los otros grados Trabajo en proyecto de investigación- Respuesta a la metodología de su
proyecto desde las intervenciones realizadas y las encuestas aplicadas Finalizando la clase se revisa lo trabajado durante las dos horas |
|||
|
·
ACTIVIDADES PARA LA CASA: |
|||
|
Continua trabajando en su proyecto
|
|||
|
·
FECHA |
22 de septiembre |
·
MATERIA Y GRUPO |
Ciencias 9° |
|
· TEMA: |
Ramas de biotecnología |
||
|
·
LOGRO – OBJETIVO |
|||
|
Identifica las diversas ramas de la biotecnología
y su campo de acción Explica los efectos del desarrollo tecnológico
en el campo biológico |
|||
|
·
DESARROLLO DE LA CLASE: |
|||
|
Selección de actividades y grados a realizarlas para armar cronograma
de aplicación- Revisión de todas las encuestas. A partir de la biotecnología asignada realizar una investigación que
comprenda: Historia, beneficios y daños para la humanidad, campo de
aplicación. Construye un plegable. Se entrega finalizando la clase |
|||
|
·
ACTIVIDADES PARA LA CASA: |
|||
|
Durante la semana se estará indicando los espacios de
interacción con los grupos escogidos.
|
|||
|
·
FECHA |
15 de sep |
·
MATERIA Y GRUPO |
Toda la
institución |
|
· TEMA: |
Entrega de notas |
||
|
·
LOGRO – OBJETIVO |
|||
|
|
|||
|
·
DESARROLLO DE LA CLASE: |
|||
|
|
|||
|
·
ACTIVIDADES PARA LA CASA: |
|||
|
|
|||
|
·
FECHA |
08 de septiembre |
·
MATERIA Y GRUPO |
Ciencias 9° |
|
· TEMA: |
Proyecto de investigación |
||
|
·
LOGRO – OBJETIVO |
|||
|
Diseña una metodología que permite responder
a la pregunta problema y a los objetivos descritos Selecciona la actividad más indicada para
interaccionar con la población escogida |
|||
|
·
DESARROLLO DE LA CLASE: |
|||
|
A partir de las actividades propuestas en la metodología, selecciona
la más indicada para cumplir tus objetivos Diseña la encuesta a aplicar |
|||
|
·
ACTIVIDADES PARA LA CASA: |
|||
|
Próxima semana se aplica la interacción con el grupo
seleccionado |
|||
|
·
FECHA |
02- 05 de septiembre |
·
MATERIA Y GRUPO |
Toda la institución
|
|
· TEMA: |
Bimestrales- Proyecto de investigación |
||
|
·
LOGRO – OBJETIVO |
|||
|
Evalúa los conocimientos adquiridos durante todo
el periodo Desarrolla habilidades comunicativas escritas
que den cuenta de la resolución a una situación problema |
|||
|
·
DESARROLLO DE LA CLASE: |
|||
|
Hora 1 y 2: Aplicación de los bimestrales descritos en el cronograma
institucional Hora 3 y 4: Trabajo de investigación bajo el acompañamiento de los
docentes asignados Hora 5: Preparación de la canción de ingles con los docentes
directores de grupo. |
|||
|
·
ACTIVIDADES PARA LA CASA: |
|||
|
Sin compromisos. |
|||
|
·
FECHA |
25 de Agosto |
·
MATERIA Y GRUPO |
Ciencias 9° |
|
· TEMA: |
Proyecto de investigación. |
||
|
·
LOGRO – OBJETIVO |
|||
|
Explica la relación conceptual de las
palabras definidas en su proyecto de investigación Argumenta todos los elementos vitales para
darle respuesta a la pregunta problematizadora |
|||
|
·
DESARROLLO DE LA CLASE: |
|||
|
Revisión del marco teórico y metodológico Se dan dos horas de clase para avanzar y corregir los detalles que se
les resaltó durante la revisión. |
|||
|
·
ACTIVIDADES PARA LA CASA: |
|||
|
En la siguiente guía se detallan los elementos que ha de contener su marco Marco Metodológico
|
|||
|
·
FECHA |
11 de agosto |
·
MATERIA Y GRUPO |
Ciencias 9° |
|
· TEMA: |
Prueba Pensar |
||
|
·
LOGRO – OBJETIVO |
|||
|
|
|||
|
·
DESARROLLO DE LA CLASE: |
|||
|
|
|||
|
·
ACTIVIDADES PARA LA CASA: |
|||
|
Continuar trabajando en el proyecto de investigación
|
|||
|
·
FECHA |
04 de agosto |
·
MATERIA Y GRUPO |
Ciencias 9° |
|
· TEMA: |
Proyecto de investigación |
||
|
·
LOGRO – OBJETIVO |
|||
|
Reconoce las aplicaciones de la tecnología en el aumento de la
esperanza de vida. Fomenta las habilidades argumentativas en la resolución de
preguntas basadas en un texto |
|||
|
·
DESARROLLO DE LA CLASE: |
|||
|
Primera hora: Revisión avance de proyecto de investigación y el envió
de los pdf resumidos (Segunda oportunidad) Segunda hora: Montaje obra de teatro |
|||
|
·
ACTIVIDADES PARA LA CASA: |
|||
|
Para la próxima clase debe de estar terminado marco teórico con
una mínima extensión de 3 páginas. Recuerde referenciar de manera correcta.
|
|||
|
·
FECHA |
28 de Julio |
·
MATERIA Y GRUPO |
Ciencias 9° |
|
· TEMA: |
Construcción obra |
||
|
·
LOGRO – OBJETIVO |
|||
|
Desarrollo de obra de teatro |
|||
|
·
DESARROLLO DE LA CLASE: |
|||
|
Los estudiantes que no participan de la actividad deben de realizar un
texto argumentativo que de respuesta a las cuatro preguntas resaltadas en la
uproco Durante la clase se revisa avance de proyecto y se asigna nota de los artículos
enviados al correo docente |
|||
|
·
ACTIVIDADES PARA LA CASA: |
|||
|
|
|||
|
·
FECHA |
21 de Julio |
·
MATERIA Y GRUPO |
Ciencias 9° |
|
· TEMA: |
Proyecto de investigación |
||
|
·
LOGRO – OBJETIVO |
|||
|
Reconoce las aplicaciones de la tecnología en el aumento de la
esperanza de vida. Fomenta las habilidades argumentativas en la resolución de
preguntas basadas en un texto |
|||
|
·
DESARROLLO DE LA CLASE: |
|||
|
Durante la clase los alumnos harán la búsqueda de los artículos que
van a fortalecer su investigación Revisión avance proyecto de investigación. Con sus respectivas fuentes. |
|||
|
·
ACTIVIDADES PARA LA CASA: |
|||
|
Enviar al correo docente los artículos de referencia utilizados
para el marco teórico además de una ficha de lectura que contenga título,
autor e ideas. (ENVIAR EL PDF)
|
|||
|
·
FECHA |
14 de Julio |
·
MATERIA Y GRUPO |
Ciencias 9° |
|
· TEMA: |
Esperanza de vida. |
||
|
·
LOGRO – OBJETIVO |
|||
|
Reconoce las aplicaciones de la tecnología en
el aumento de la esperanza de vida. Fomenta las habilidades argumentativas en la
resolución de preguntas basadas en un texto |
|||
|
·
DESARROLLO DE LA CLASE: |
|||
|
Explicación del listado de elementos que debe de tener el proyecto de
investigación ítem por ítem y proyección del cronograma de entregas. Actividad de clase: Lectura pagina 41 y 42. Construye tres preguntas de dificultad alta o superior |
|||
|
·
ACTIVIDADES PARA LA CASA: |
|||
|
Compromisos: 1. Enviar proyecto de investigación al correo docente 2. Enviar al correo docente los artículos de referencia utilizados
para el marco teórico además de una ficha de lectura que contenga título,
autor e ideas. ·
Preparar la
ronda de preguntas. Tener en cuenta que no se puede leer la uproco durante la
ronda de preguntas. Traer sus preguntas en una pequeña hoja o ficha bibliografica con las correcciones aplicadas.
|
|||
|
●
FECHA |
26/05/2025 |
●
MATERIA Y GRUPO |
Ciencias 9° |
|
●
TEMA: |
Taller de repaso temas de bimestral |
||
|
●
LOGRO – OBJETIVO |
|||
|
Socializar con los estudiantes los temas
vistos en el periodo académico, como preparación para la presentación del
examen bimestral |
|||
|
●
DESARROLLO DE LA CLASE:
|
|||
|
Presentación
de Aula invertida. Realización de la actividad evaluativa pag 14-17 UPROCO. |
|||
|
●
ACTIVIDADES PARA LA CASA: |
|||
|
- Actividad evaluativa pag 14-17 UPROCO. |
|||
|
●
FECHA |
19/05/2025 |
●
MATERIA Y GRUPO |
Ciencias 9° |
|
●
TEMA: |
Trabajo en proyecto de investigación |
||
|
●
LOGRO – OBJETIVO |
|||
|
Darle tiempo de clase a los estudiantes para
trabajar en los proyectos de investigación. |
|||
|
●
DESARROLLO DE LA CLASE:
|
|||
|
Los
estudiantes se reúnen en los grupos de investigación para continuar al
trabajo en el proyecto de investigación con la asesoría brindada por el
docente. Presentación del aula invertida del área de ciencias. |
|||
|
●
ACTIVIDADES PARA LA CASA: |
|||
|
|
|||
|
●
FECHA |
12/05/2025 |
●
MATERIA Y GRUPO |
Ciencias 9° |
|
●
TEMA: |
Cinemática: Vector velocidad y desplazamiento |
||
|
●
LOGRO – OBJETIVO |
|||
|
Contextualizar a los estudiantes acerca de
las definiciones físicas de los vectores desplazamiento y velocidad, junto a
las formas de calcular cada uno de ellos y su ubicación en el plano
cartesiano. |
|||
|
●
DESARROLLO DE LA CLASE:
|
|||
|
Se
tomó la clase de ciencias para adelantar en la temática de física debido a la
perdida de clase que se había tenido en las horas correspondientes a física
debido a actividades culturales, cívicas y pedagógicas del docente y los
estudiantes. Presentación
con diapositivas acerca de los temas anteriormente mencionados. |
|||
|
●
ACTIVIDADES PARA LA CASA: |
|||
|
|
|||
|
●
FECHA |
05/05/2025 |
●
MATERIA Y GRUPO |
Ciencias 9° |
|
●
TEMA: |
Trabajo de investigación semestral. |
||
|
●
LOGRO – OBJETIVO |
|||
|
Exponer los conceptos básicos a tener en
cuenta para la construcción de las secciones de “Marco teórico” y “Marco
metodológico” |
|||
|
●
DESARROLLO DE LA CLASE:
|
|||
|
Presentación
con diapositivas con la explicación teórica de los temas anteriormente
descritos. Los estudiantes emplearon el tiempo de clase con sus celulares en
la búsqueda de los aspectos teóricos más relevantes para la construcción de
estas secciones. |
|||
|
●
ACTIVIDADES PARA LA CASA: |
|||
|
- Compartir con el docente el
documento en el formato APA 7 de las secciones trabajadas en clase y que
serán entregadas al final del periodo como anteproyecto.
|
|||
|
●
FECHA |
28/04/2025 |
●
MATERIA Y GRUPO |
Ciencias 9° |
|
●
TEMA: |
Trabajo de investigación – Habilidades blandas |
||
|
●
LOGRO – OBJETIVO |
|||
|
Evidenciar ante los estudiantes la forma de
escritura de las secciones de justificación y planteamiento del problema del
anteproyecto de habilidades blandas |
|||
|
●
DESARROLLO DE LA CLASE:
|
|||
|
Breve
explicación para la construcción de la justificación y planteamiento del
problema, en base a preguntas genéricas cuya respuesta ayude a la
construcción de estas secciones. |
|||
|
●
ACTIVIDADES PARA LA CASA: |
|||
|
- Ensamblaje del archivo de
anteproyecto en base a la estructura dada en clase por el docente. - Aula invertida
|
|||
|
●
FECHA |
21/04/2025 |
●
MATERIA Y GRUPO |
Ciencias 9° |
|
●
TEMA: |
Transcripción genética |
||
|
●
LOGRO – OBJETIVO |
|||
|
Contextualización para los estudiantes
acerca de los mecanismos y elementos involucrados en la transcripción de
genes y la síntesis de proteínas. |
|||
|
●
DESARROLLO DE LA CLASE:
|
|||
|
Presentación
con diapositivas acerca del tema acerca del tema de transcripción genética.
Los estudiantes utilizan esta presentación y la lectura de las páginas 9-13
del UPROCO para resolver un taller de diez preguntas propuesto por el docente |
|||
|
●
ACTIVIDADES PARA LA CASA: |
|||
|
-Taller de 10 preguntas acerca del
tema de transcripción genética y la síntesis de proteínas -Estudiar la temática vista en
clase para un quiz
|
|||
|
●
FECHA |
07/04/2025 |
●
MATERIA Y GRUPO |
Ciencias 9° |
|
●
TEMA: |
El ADN como material hereditario |
||
|
●
LOGRO – OBJETIVO |
|||
|
Exponer la estructura básica del AND y ARN,
en función de sus componentes principales. Explicar los mecanismos de
transcripción genética. |
|||
|
●
DESARROLLO DE LA CLASE:
|
|||
|
Presentación
con diapositivas acerca de la estructura del material genético y su
transcripción |
|||
|
●
ACTIVIDADES PARA LA CASA: |
|||
|
- Taller de 15 preguntas acerca de la estructura y transcripción
del material genético. - Actividad diagnóstica “De
proteínas a nosotros” - Los estudiantes estudiarán el tema
visto en clase y se preparan para un quiz teórico
|
|||
|
●
FECHA |
31/03/2025 |
●
MATERIA Y GRUPO |
Ciencias 9° |
|
●
TEMA: |
De proteínas a nosotros |
||
|
●
LOGRO – OBJETIVO |
|||
|
Exponer a los estudiantes el origen de la
vida en la tierra en base a las diversas teorías desarrolladas al respecto. |
|||
|
●
DESARROLLO DE LA CLASE:
|
|||
|
Presentación
con diapositivas y ayudas audiovisuales respecto al tema “De proteínas a
nosotros”. Al final de la clase se realizó un quiz a los estudiantes. |
|||
|
●
ACTIVIDADES PARA LA CASA: |
|||
|
- |
|||
|
·
FECHA |
24 de febrero |
·
MATERIA Y GRUPO |
Ciencias 9° |
|
· TEMA: |
biomoléculas |
||
|
·
LOGRO – OBJETIVO |
|||
|
Reconoce las funciones químicas y orgánicas de
las biomoléculas orgánicas Explica las características de cada biomolécula
y su implicación en una enfermedad |
|||
|
·
DESARROLLO DE LA CLASE: |
|||
|
Aplicación aula invertida sobre biomoléculas Aplicación examen de lo visto sobre transporte celular Visualización y resumen del siguiente video : https://www.youtube.com/watch?v=I_LYJXrjtVI |
|||
|
·
ACTIVIDADES PARA LA CASA: |
|||
|
Se recogen cuadernos para revisar la información tomada del
video Preparar el aula invertida Leer desde la pagina 18 hasta 35 de la lectura # 3. Como es mucho el contenido ponerse de acuerdo con cuatro compañeros para abordar el aula invertida (Serán cinco estudiantes los seleccionados). |
|||
|
·
FECHA |
17 de Febrero |
·
MATERIA Y GRUPO |
Ciencias 9° |
|
· TEMA: |
Transporte celular: Activo |
||
|
·
LOGRO – OBJETIVO |
|||
|
Reconoce las diferencias estructurales de la célula,
las cuales le permiten contar con diferentes mecanismos de transporte celular
|
|||
|
·
DESARROLLO DE LA CLASE: |
|||
|
Aplicación aula invertida Aplicación quiz # 2 Actividad de clase: Solucionar el taller propuesto |
|||
|
·
ACTIVIDADES PARA LA CASA: |
|||
|
Próxima clase no hay quiz pero sí se va a realizar examen de lo
visto sobre transporte celular Finalizar actividad propuesta La lectura del aula invertida corresponde a la # 2 en la carpeta
|
|||
|
·
FECHA |
10 de febrero |
·
MATERIA Y GRUPO |
Ciencias 9° |
|
· TEMA: |
Transporte celular: Pasivo |
||
|
·
LOGRO – OBJETIVO |
|||
|
Explica los métodos que posee la célula para
intercambiar información con el medio Identifica la importancia de la membrana plasmática
como organelo conector |
|||
|
·
DESARROLLO DE LA CLASE: |
|||
|
Aplicación aula invertida Aplicación quiz # 1 Entrega de evaluaciones Se recogen los cuadernos Explicación de conceptos de homeostasis, sitio activo y gradiente de
concentración. https://www.youtube.com/watch?v=hhRXOMWpiyU |
|||
|
·
ACTIVIDADES PARA LA CASA: |
|||
|
Compromiso: Próxima clase el
aula invertida será sobre transporte activo y sus tipos. Se deben de leer en el documento que se puso para el aula invertida de hoy o Consultarlos Preparar quiz # 2 |
|||
|
·
FECHA |
03 de febrero |
·
MATERIA Y GRUPO |
Ciencias 9° |
|
· TEMA: |
Bioquímica: Moléculas de la vida |
||
|
·
LOGRO – OBJETIVO |
|||
|
Reconoce que los cuerpos vivos están formados
por moléculas orgánicas que posibilitan la realización de las funciones especificas Comprende que aunque los humanos seamos
descendientes natos, aun así existe variabilidad genética. |
|||
|
·
DESARROLLO DE LA CLASE: |
|||
|
Aplicación del examen propuesto a partir del taller realizado la
anterior clase. Actividad: Realiza la lectura propuesta ADN y genealogías contra el crimen, a
partir de esta construye un mapa mental en el cual consignes lo que aparece
en la lectura y añadas las ventajas y desventajas del ADN |
|||
|
·
ACTIVIDADES PARA LA CASA: |
|||
|
En el mapa mental iniciado en clase, complételo investigando
como es la información genética en cada uno de los reinos. Para la próxima clase se realiza aula invertida a partir del siguiente texto: Carpeta lecturas Recuerde preparar el quiz # 1 |
|||
|
·
FECHA |
27 de enero |
·
MATERIA Y GRUPO |
Ciencias 9° |
|
· TEMA: |
Retroalimentación |
||
|
·
LOGRO – OBJETIVO |
|||
|
Realizar una retroalimentación exhaustiva del año anterior con el objetivo de establecer un punto de partida sólido para el presente año |
|||
|
·
DESARROLLO DE LA CLASE: |
|||
|
Comunicar acuerdos relacionados con el compromiso en clase,
disciplinario y académico Manejo del blog: ambientallizardy.blogspot.com Manejo correo electrónico: anacastrov265@gmail.com
(Nombre y apellido) Dinámica de quices 15% del área Lab 10% del área. Se explica la dinámica de aula invertida. Aún no se asigna porcentaje valorativo. Retroalimentación de lo visto el año pasado a modo de mapa conceptual. Actividad de clase: Desarrolle el taller propuesto de repaso. Quices primer periodo: Quiz # 1: Transporte celular Quiz #2: Metabolismo Quiz #3: Carbohidratos- lípidos Quiz #4: Proteínas- ácidos nucleicos Quiz #5: ADN técnicas biotecnológicas Links de apoyo para repaso: |
|||
|
·
ACTIVIDADES PARA LA CASA: |
|||
|
Compromiso: Recuerden finalizar el taller
propuesto. Próxima clase se evalúa. Recuerde que la próxima clase no inician los quices ni el aula
invertida. |
|||
|
Área: Ciencias 9° |
Periodo: :
l PERIODO |
|
DBA: Comprende algunas de las funciones básicas de la célula (transporte de membrana, obtención de energía y división celular) a partir del análisis de su estructura. Evidencias
de aprendizaje Explica el
rol de la membrana plasmática en el mantenimiento del equilibrio interno de
la célula, y describe la interacción del agua y las partículas (ósmosis y
difusión) que entran y salen de la célula mediante el uso de modelos. Predice qué
ocurre a nivel de transporte de membrana, obtención de energía y división
celular en caso de daño de alguna de las organelas celulares. |
|
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminar