Sociales 3°

 


·         FECHA

02- 05 de septiembre

·         MATERIA Y GRUPO

Toda la institución

·        TEMA:  

Bimestrales- Proyecto de investigación

·         LOGRO – OBJETIVO

Evalúa los conocimientos adquiridos durante todo el periodo

Desarrolla habilidades comunicativas escritas que den cuenta de la resolución a una situación problema

·         DESARROLLO DE LA CLASE: 

Hora 1 y 2: Aplicación de los bimestrales descritos en el cronograma institucional

Hora 3 y 4: Trabajo de investigación bajo el acompañamiento de los docentes asignados

Hora 5: Preparación de la canción de ingles con los docentes directores de grupo.

·         ACTIVIDADES PARA LA CASA:

Sin compromisos.

·         FECHA

28 de Agosto

·         MATERIA Y GRUPO

Sociales 3°

·        TEMA:  

Taller bimestral

·         LOGRO – OBJETIVO

Aplica los conocimientos adquiridos a lo largo del periodo

·         DESARROLLO DE LA CLASE: 

Solución taller prebimestral en parejas.

Durante la actividad los alumnos deben de argumentar la respuesta escogida

Se finaliza la clase con la socialización de esta actividad

·         ACTIVIDADES PARA LA CASA:

Sin compromiso

·         FECHA

21 de Agosto

·         MATERIA Y GRUPO

Sociales 3°

·        TEMA:  

Flora y fauna de Antioquia

·         LOGRO – OBJETIVO

Reconoce la riqueza que posee nuestro departamento en función de su flora y fauna

Explica la importancia de la presencia de diversas especies en los ecosistemas

·         DESARROLLO DE LA CLASE: 

Se finaliza la actividad de la clase pasada

Segunda hora: Dictado de la flora y fauna de Antioquia

Actividad: A partir de los animales y plantas especificadas como riqueza de Antioquia, crear un paisaje.

·         ACTIVIDADES PARA LA CASA:

Compromiso: Finalizar actividad propuesta.

 

·         FECHA

31 de Julio

·         MATERIA Y GRUPO

Sociales 3°

·        TEMA:  

Antioquia: Hidrografía

·         LOGRO – OBJETIVO

Reconoce la riqueza hídrica que posee de nuestro departamento

Comprende la incidencia de estar ubicados en esta zona del país.

·         DESARROLLO DE LA CLASE: 

Socializar la tarea a partir de lo que cada alumno comprendió

Primera hora: Dictado:

¿Qué son las fuentes hídricas?
Son lugares de donde viene el agua que usamos para vivir, beber, bañarnos, cocinar y cuidar a los animales y las plantas. ¡El agua es muy importante!

 Tipos de fuentes hídricas:

  1. Ríos
    Son corrientes de agua que se mueven por la tierra. Nacen en las montañas y viajan hasta el mar. Algunos famosos son el río Amazonas o el río Magdalena.
  2. Lagos y lagunas
    Son grandes acumulaciones de agua que no se mueven tanto como los ríos. Los lagos suelen ser más grandes y profundos, y las lagunas son más pequeñas.
  3. Quebradas y arroyos
    Son ríos pequeñitos. A veces solo llevan agua cuando llueve mucho. Pero también ayudan a las plantas y animales que viven cerca.
  4. Manantiales
    Es agua que sale desde el suelo, como si la tierra tuviera una llave secreta. Muchas veces es agua limpia y pura.
  5. Acuíferos
    Son reservas de agua que están debajo de la tierra. No las vemos, pero son como grandes esponjas llenas de agua que podemos sacar con pozos.
  6. Océanos y mares
    Tienen muchísima agua, pero es salada y no la podemos tomar sin procesarla. Aun así, son muy importantes para el clima y la vida del planeta.

Al terminar el dictado realizar una representación gráfica de cada tipo de fuente

Segunda hora: Proyección mapa mas importantes de Antioquia y su respectiva ubicación en el mapa del departamento entregado la anterior clase

 

·         ACTIVIDADES PARA LA CASA:

La actividad de la segunda hora no se hizo debido a evacuación. Se hará la próxima clase.

 

·         FECHA

24 de Julio

·         MATERIA Y GRUPO

Sociales 3°

·        TEMA:  

Antioquia: Relieve

·         LOGRO – OBJETIVO

Reconoce la posición geográfica de nuestro departamento

Comprende la incidencia de estar ubicados en esta zona del país.

·         DESARROLLO DE LA CLASE: 

Retroalimentación de lo visto en la anterior clase

Dictado sobre el relieve de Antioquia

Ubicación en el mapa de Antioquia su relieve y sus límites.

Lectura en voz alta y dirigida de la página 119

·         ACTIVIDADES PARA LA CASA:

Investiga sobre el clima de Antioquia y el piso térmico en el que nos encontramos.

 

·         FECHA

17 de Julio

·         MATERIA Y GRUPO

Sociales 3°

·        TEMA:  

Geografía de Antioquia

·         LOGRO – OBJETIVO

Reconoce la posición geográfica de nuestro departamento

Comprende la incidencia de estar ubicados en esta zona del país.

·         DESARROLLO DE LA CLASE: 

Revisión de la tarea pendiente en algunos estudiantes

Entrega de los cuadernos que se habían recogido

Escucha de una corta canción sobre Antioquia e identificación de los elementos que allí nos mencionan.

A partir de lo identificado en la canción se realiza una lluvia de ideas de la percepción de los alumnos

Actividad de clase:

Realiza en tu cuaderno la lluvia de ideas y decora con gráficos alusivos.

Debido a que durante la clase los llamaron al patio salón, adjunto la imagen para terminarlo en casa



 

·         ACTIVIDADES PARA LA CASA:

Finalizar actividad propuesta.

 

·         FECHA

10 de Julio

·         MATERIA Y GRUPO

Sociales 3°

·        TEMA:  

La historia de Antioquia

·         LOGRO – OBJETIVO

Reconoce los eventos históricos importantes en la historia de Antioquia

Aplica técnicas de lectura y comprensión para darle solución a puntos de selección múltiple

·         DESARROLLO DE LA CLASE: 

Creación de portada tercer periodo teniendo como base los colores y elementos culturales antioqueños

Lectura dirigida de las paginas

Actividad de clase: A partir de la lectura de las páginas, realizar las preguntas ubicadas en la 116 y 117

Por favor copiar las preguntas y la opción de respuesta correcta en el cuaderno

·         ACTIVIDADES PARA LA CASA:

Finaliza la actividad propuesta en casa

 

TERCER PERIODO 

        FECHA

29/05/2025

        MATERIA Y GRUPO

Sociales 3°

        TEMA:  

Jornada de vacunación y desparasitación

        LOGRO – OBJETIVO

Jornada de vacunación y desparasitación

        DESARROLLO DE LA CLASE: 

  Jornada de vacunación y desparasitación

        ACTIVIDADES PARA LA CASA:

 

        FECHA

22/05/2025

        MATERIA Y GRUPO

Sociales 3°

        TEMA:  

No hubo clase dirigida por el docente de área

        LOGRO – OBJETIVO

No hubo clase dirigida por el docente de área

        DESARROLLO DE LA CLASE: 

No hubo clase dirigida por el docente de área

        ACTIVIDADES PARA LA CASA:

 

        FECHA

15/05/2025

        MATERIA Y GRUPO

Sociales 3°

        TEMA:  

Actividad cultural – día del maestro

        LOGRO – OBJETIVO

Actividad cultural – día del maestro

        DESARROLLO DE LA CLASE: 

Actividad cultural – día del maestro

        ACTIVIDADES PARA LA CASA:

 

        FECHA

08/05/2025

        MATERIA Y GRUPO

Sociales 3°

        TEMA:  

Trabajo con otros docentes

        LOGRO – OBJETIVO

Los estudiantes tuvieron trabajo guiado con otras asignaturas mientras el docente de sociales se encargaba de dictar el Pre-ICFES Física a los estudiantes de 11°

        DESARROLLO DE LA CLASE: 

Los estudiantes tuvieron trabajo guiado con otras asignaturas mientras el docente de sociales se encargaba de dictar el Pre-ICFES Física a los estudiantes de 11°

        ACTIVIDADES PARA LA CASA:

 

 

        FECHA

01/05/2025

        MATERIA Y GRUPO

Sociales 3°

        TEMA:  

Festivo, día del trabajo.

        LOGRO – OBJETIVO

Festivo, día del trabajo.

        DESARROLLO DE LA CLASE: 

Festivo, día del trabajo.

        ACTIVIDADES PARA LA CASA:

 

 

        FECHA

24/04/2025

        MATERIA Y GRUPO

Sociales 3°

        TEMA:  

Ciclo de vida del agua

        LOGRO – OBJETIVO

Conceptualización a los estudiantes acerca del ciclo de vida del agua, su importancia y las necesidades vitales que esta cumple en la vida del ser humano

        DESARROLLO DE LA CLASE: 

Explicación de los conceptos antes mencionados y conceptualización de los mismos mediante dibujos en el tablero que los estudiantes debían replicar en sus cuadernos.

        ACTIVIDADES PARA LA CASA:

 

 

        FECHA

03/04/2025

        MATERIA Y GRUPO

Sociales 3°

        TEMA:  

¿Cuál es la importancia del sol?

        LOGRO – OBJETIVO

Contextualizar a los estudiantes acerca de la importancia del sol en el ciclo de vida de la tierra

        DESARROLLO DE LA CLASE: 

Los estudiantes escriben ideas importantes y dibujan los aspectos mas relevantes acerca de la relevancia del sol en el ciclo de la vida. Ayudas audiovisuales que ponen en contexto a los estudiantes acerca del tema.

        ACTIVIDADES PARA LA CASA:

-        Dibujos de animales y plantas involucrados en el ciclo de la vida.

-       Actividad diagnóstica de la hidrosfera

 

Segundo periodo 

        FECHA

10/04/2025

        MATERIA Y GRUPO

Sociales 3°

        TEMA:  

La hidrosfera

        LOGRO – OBJETIVO

Contextualizar a los estudiantes acerca del tema de la hidrosfera.

        DESARROLLO DE LA CLASE: 

La clase se divide en dos secciones. En la primera se contextualiza a los estudiantes acerca del tema de la hidrosfera y sus componentes. En la segunda se llega al acuerdo con los estudiantes de que su participación para el área de ciencias sociales en el acto cívico del día de la tierra y el idioma consistirá en su participación mediante la interpretación de la canción “Mi tierra” del artista Juanes.

        ACTIVIDADES PARA LA CASA:

-       Los estudiantes deben continuar aprendiendo la letra de la canción “Mi tierra” del artista Juanes. Esta canción será interpretada por los estudiantes en el acto cívico del miércoles 23 de abril.  https://www.youtube.com/watch?v=vx9_qpLp-A4&list=RDvx9_qpLp-A4&start_radio=1

-       Los estudiantes deberán traer una bandera de Colombia de tamaño pequeño y que pueda ser llevada en la mano, realizada en papel.

 

·         FECHA

27 de febrero

·         MATERIA Y GRUPO

Sociales 3°

·        TEMA:  

Geografía: Continentes y océanos

·         LOGRO – OBJETIVO

Reconoce la diversidad de continentes, océanos y culturas

Identifica la ubicación geográfica de los continentes en el mapamundi

·         DESARROLLO DE LA CLASE: 

Conducta de entrada:

10 min: Realizarle preguntas a los alumnos sobre el video que vimos y debieron de haber estudiado para la clase de hoy.

Entregarles la ficha del mapamundi en ella se realizará lo siguiente:

1.    Recortar los nombres de continentes que se encuentran en la parte inferior de la ficha y pegarlos en donde ellos creen que corresponde.

2.    Pintar así: Rojo: Europa

Azul: Oceanía

Blanco: Antártida

Amarillo: África

Verde: América

·         ACTIVIDADES PARA LA CASA:

Finalizar actividad propuesta

 

·         FECHA

20 de febrero

·         MATERIA Y GRUPO

Sociales 3°

·         TEMA:  

El mundo

·         LOGRO – OBJETIVO

Reconoce la diversidad de continentes, océanos y culturas

 

·         DESARROLLO DE LA CLASE: 

Explicación de los continentes, océanos y diversidad de culturas

Diseño del medio de transporte para visitar nuevos lugares ( Esta actividad se realizó en una hoja aparte y la docente la recogió)

Visualización video resumen de lo visto en clase

·         ACTIVIDADES PARA LA CASA:

Tarea: Estudiar el video: Continentes y oceanos

 

·         FECHA

13 de Febrero

·         MATERIA Y GRUPO

Sociales 3°

·        TEMA:  

No se desarrolló clase

·         LOGRO – OBJETIVO

 

·         DESARROLLO DE LA CLASE: 

 

·         ACTIVIDADES PARA LA CASA:

 Compromiso: Para la proxima clase traer plastilina 

 

·         FECHA

06 de Feb

·         MATERIA Y GRUPO

Sociales 3°

·        TEMA:  

¿Qué nos hace antioqueños?

·         LOGRO – OBJETIVO

Reconoce la riqueza natural y cultural que posee nuestro departamento.

Fortalece tu capacidad creativa y escritural

·         DESARROLLO DE LA CLASE: 

Retroalimentación de lo visto la anterior clase.

Revisión de la actividad que se tenía como compromiso

Explicación sobre la riqueza antioqueña y como esto nos debe de llenar de orgullo

En el cuaderno se escribió lo siguiente:

Fecha: Feb 6 de 2025

¿Qué nos hace antioqueños?

Antioquia es un departamento rico por:

       ·    Gastronomía: Incluye deliciosos platos y bebidas: (Dibujos alusivos)

       ·     Plantas:  Poseemos múltiples árboles y flores: (Dibujos alusivos)

       ·      Minería: Materiales preciosos (Dibujos alusivos)

       ·     Animales: Poseemos aves hermosas y múltiples animales con adaptaciones.(Dibujos alusivos)

       ·     Paisajes: Las vistas que nos ofrece Antioquia son exquisitas (Dibujos alusivos)

Actividad de clase:

Explicación: Durante el año académico se planea comprender las temáticas partiendo de una dinámica de viajes. Por lo cual se plantea la siguiente actividad

Crear un personaje que nos sirva de guía turístico para viajar por todo el mundo

Darle un nombre

¿Qué ropa deberá de usar?

¿Qué habilidades debe de tener el personaje para explorar?

Represéntalo en un dibujo

·         ACTIVIDADES PARA LA CASA:

Finalizar la actividad propuesta

·         FECHA

30 de enero

·         MATERIA Y GRUPO

Sociales 3°

·        TEMA:  

Soy antioqueño

·         LOGRO – OBJETIVO

Identifica los elementos que nos hacen antioqueños

·         DESARROLLO DE LA CLASE: 

Conducta de entrada: Lluvia de ideas con los estudiantes sobre ¿Qué sabemos sobre Antioquia? (Escribir el derrotero de ideas de los niños en el tablero).

Entregar la ficha a los alumnos. Indicarles que alrededor del mapa pueden poner qué es lo que más aman de ser antioqueños. Decorar la hoja con dibujos relacionados a la cultura antioqueña. Pintar el mapa. Recortar y pegar en el cuaderno.

Escribir en el cuaderno

Fecha: 30 de enero de 2025

Logros del periodo

Comprende el concepto de democracia y la importancia de ejercerla de forma consciente.

Se identifica dentro del marco geográfico como Colombiano y antioqueño

Reconoce la biodiversidad presente en el territorio colombiano

Contenidos

Democracia y gobierno escolar

Nuestro mundo, origen y conformación de los recursos naturales

Identidad colombiana y antioqueña (Geografía- cultura y recursos naturales)

·         ACTIVIDADES PARA LA CASA:

Sí finalizaste toda la actividad, no tienes compromiso para casa.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Inicio 2025

Visita Laboratorio # 1

BIENVENIDOS ALUMNOS 2021