Física 10°
·
FECHA |
10 de septiembre |
·
MATERIA Y GRUPO |
Física 10° |
· TEMA: |
Dinámica: Fuerzas |
||
·
LOGRO – OBJETIVO |
|||
Reconoce las clases de fuerza que
interaccionan con los cuerpos Explica la diferencia entre las fuerzas de
campo y las de contacto |
|||
·
DESARROLLO DE LA CLASE: |
|||
Explicación del concepto de fuerza a partir del conocimiento previo de
los alumnos Explicación de las fuerzas de contacto y de campo a partir de ejemplos.
Actividad de clase: A partir de la fuerza asignada investiga
la información mas relevante. Durante la clase construye una infografía que
apoye la exposición se envía al correo docente hasta la 1:55 pm |
|||
·
ACTIVIDADES PARA LA CASA: |
|||
Compromiso: Prepare la
exposición. La duración de está serán 5 minutos cronometrados. Este será un ítem
de calificación. |
·
FECHA |
02- 05 de septiembre |
·
MATERIA Y GRUPO |
Toda la institución
|
· TEMA: |
Bimestrales- Proyecto de investigación |
||
·
LOGRO – OBJETIVO |
|||
Evalúa los conocimientos adquiridos durante todo
el periodo Desarrolla habilidades comunicativas escritas
que den cuenta de la resolución a una situación problema |
|||
·
DESARROLLO DE LA CLASE: |
|||
Hora 1 y 2: Aplicación de los bimestrales descritos en el cronograma
institucional Hora 3 y 4: Trabajo de investigación bajo el acompañamiento de los
docentes asignados Hora 5: Preparación de la canción de ingles con los docentes
directores de grupo. |
|||
·
ACTIVIDADES PARA LA CASA: |
|||
Sin compromisos. |
·
FECHA |
20 de agosto |
·
MATERIA Y GRUPO |
Física 10° |
· TEMA: |
Tiro parabólico |
||
·
LOGRO – OBJETIVO |
|||
Explica las características de los movimientos parabólicos. Relaciona las variables velocidad, distancia y tiempo con sus
respectivas unidades |
|||
·
DESARROLLO DE LA CLASE: |
|||
Taller punto 6, 7, 8, 10 y 11 |
|||
·
ACTIVIDADES PARA LA CASA: |
|||
Finalizar en casa
|
·
FECHA |
13 de Agosto |
·
MATERIA Y GRUPO |
Física 10° |
· TEMA: |
Movimiento parabólico |
||
·
LOGRO – OBJETIVO |
|||
Explica las características de los movimientos parabólicos. Relaciona las variables velocidad, distancia y tiempo con sus
respectivas unidades |
|||
·
DESARROLLO DE LA CLASE: |
|||
Explicación de variable tiempo a partir del despeje de semiparabólico Ejecución primeros 5 puntos del taller de la uproco |
|||
·
ACTIVIDADES PARA LA CASA: |
|||
Próxima clase evaluación de dos ejercicios de este tipo |
·
FECHA |
30 de Julio |
·
MATERIA Y GRUPO |
Física 10° |
·
TEMA: |
Tiro parabólico y semi parabólico |
||
·
LOGRO – OBJETIVO |
|||
Explica las características de los
movimientos parabólicos. Relaciona las variables velocidad, distancia
y tiempo con sus respectivas unidades |
|||
·
DESARROLLO DE LA CLASE: |
|||
Aplicación evaluación Durante la clase la mitad del salón no estaba preparado para esta
actividad evaluativa, tener en cuenta que se dio plazo extra de quince días. |
|||
·
ACTIVIDADES PARA LA CASA: |
|||
Sin compromiso |
·
FECHA |
23 de Julio |
·
MATERIA Y GRUPO |
Física 10 |
· TEMA: |
Tiro parabólico |
||
·
LOGRO – OBJETIVO |
|||
Explica las características de los
movimientos parabólicos. Relaciona las variables velocidad, distancia
y tiempo con sus respectivas unidades |
|||
·
DESARROLLO DE LA CLASE: |
|||
Explicación sobre las diferencias entre tiro semiparabólico y parabólico
Aplicación de las ecuaciones para encontrar altura, desplazamiento horizontal,
tiempo de vuelo, velocidad total y aceleración en eje y |
|||
·
ACTIVIDADES PARA LA CASA: |
|||
PROXIMA CLASE EXAMEN DE SEMIPAROBOLICO Y PARABOLICO
|
·
FECHA |
16 de julio |
·
MATERIA Y GRUPO |
Física 10° |
· TEMA: |
Movimiento semiparabólico |
||
·
LOGRO – OBJETIVO |
|||
Evalúa los elementos repasados en la clase
anterior Establece diferencias entre el tiro semiparabólico
y el parabólico. |
|||
·
DESARROLLO DE LA CLASE: |
|||
Aplicación taller. Parte uno. Ejercicio 1 Un objeto se lanza horizontalmente desde
cierta altura con una velocidad inicial de 8 m/s y permanece en el aire
durante 2,5 segundos. Calcula:
Ejercicio 2 Un proyectil es lanzado horizontalmente con
velocidad inicial de 12 m/s y se mantiene en el aire durante 3,2 minutos antes de impactar el suelo. Calcula:
Parte dos Realiza un esquema del tema tiro oblicuo o
movimiento parabólico que incluya 1.
Definición 2.
Perspectiva de los observadores 3.
Gráfico con sus variables
seleccionadas 4.
Ecuaciones y definición de
velocidad de disparo, posición, aceleración y velocidad del proyectil. |
|||
·
ACTIVIDADES PARA LA CASA: |
|||
Se recogen cuadernos |
·
FECHA |
09 de Julio |
·
MATERIA Y GRUPO |
Física 10° |
· TEMA: |
Tiro parabólico |
||
·
LOGRO – OBJETIVO |
|||
Revisión de lo visto en el anterior periodo Explicación del fenómeno de tiro parabólico
con las variables, distancia, velocidad, dirección y aceleración |
|||
·
DESARROLLO DE LA CLASE: |
|||
Socialización de los visto el anterior periodo Explicación del tiro parabólico y las ecuaciones de distancia,
velocidad, dirección y aceleración. Solución de un ejercicio que relacione todas estas variables Actividad de clase: Camilo dispara una flecha a 225 m/s y
tarda en llegar 3 min al suelo. |
|||
·
ACTIVIDADES PARA LA CASA: |
|||
Repaso de la teoría de la pagina 41 a 44 Afianza el conocimiento con el ejercicio resuelto en la pág. 45 Consultar la gravedad de todos los planetas del sistema solar.
|
TERCER PERIODO
●
FECHA |
28/05/2025 |
●
MATERIA Y GRUPO |
Física 10° |
●
TEMA: |
Taller de repaso de los temas de bimestral |
||
●
LOGRO – OBJETIVO |
|||
Socializar con los estudiantes los temas
vistos en el periodo académico, como preparación para la presentación del
examen bimestral |
|||
●
DESARROLLO DE LA CLASE:
|
|||
Repaso de
temas vistos en el periodo académico. Resolución de dudas en el tablero.
Parte de la clase se utilizó para la presentación del aula invertida de la
materia química |
|||
●
ACTIVIDADES PARA LA CASA: |
|||
|
●
FECHA |
21/05/2025 |
●
MATERIA Y GRUPO |
Física 10° |
●
TEMA: |
Aceleración media e instantánea de un objeto en movimiento |
||
●
LOGRO – OBJETIVO |
|||
Entender el concepto de aceleración, como
una variación en el tiempo de la velocidad de un cuerpo. |
|||
●
DESARROLLO DE LA CLASE:
|
|||
Exposición
conceptual del concepto
de aceleración. |
|||
●
ACTIVIDADES PARA LA CASA: |
|||
|
●
FECHA |
14/05/2025 |
●
MATERIA Y GRUPO |
Física 10° |
●
TEMA: |
Aceleración de un objeto en movimiento. |
||
●
LOGRO – OBJETIVO |
|||
Contextualizar a los estudiantes acerca de
la aceleración como magnitud vectorial que describe cómo la velocidad de un
objeto cambia con el tiempo. |
|||
●
DESARROLLO DE LA CLASE:
|
|||
Presentación
con diapositivas y clase teórica en el tablero, acompañada de ejemplos
realizados por el docente. |
|||
●
ACTIVIDADES PARA LA CASA: |
|||
- Taller UPROCO pag 70 – 6 primeros puntos |
●
FECHA |
07/05/2025 |
●
MATERIA Y GRUPO |
Física 10° |
●
TEMA: |
Salida al Biz Fest Medellín, celebrado en la Macarena |
||
●
LOGRO – OBJETIVO |
|||
Salida al Biz Fest Medellín, celebrado en la
Macarena |
|||
●
DESARROLLO DE LA CLASE:
|
|||
Salida al Biz Fest Medellín, celebrado en la
Macarena |
|||
●
ACTIVIDADES PARA LA CASA: |
|||
|
●
FECHA |
30/04/2025 |
●
MATERIA Y GRUPO |
Física 10° |
●
TEMA: |
Desplazamiento, velocidad media e instantánea |
||
●
LOGRO – OBJETIVO |
|||
Contextualizar a los estudiantes acerca de
la definición vectorial del desplazamiento, velocidad media e instantánea. |
|||
●
DESARROLLO DE LA CLASE:
|
|||
Presentación
con diapositivas de los temas vistos anteriormente, junto a la realización de
ejemplos de los mismos, en el tablero. |
|||
●
ACTIVIDADES PARA LA CASA: |
|||
- Próxima clase, quiz de los temas
vistos en clase
|
●
FECHA |
23/04/2025 |
●
MATERIA Y GRUPO |
Física 10° |
●
TEMA: |
Sistemas de referencia |
||
●
LOGRO – OBJETIVO |
|||
Evaluar las habilidades adquiridas por los
estudiantes acerca de los temas de relatividad del movimiento y sistemas de
referencia en el marco de planos cartesianos y sistemas coordenados |
|||
●
DESARROLLO DE LA CLASE:
|
|||
Aplicación
de un quiz acerca de los conceptos de sistemas de referencias en planos
coordenados. Socialización de la solución de dicha evaluación. Parte del
tiempo de clase se perdió por el acto cívico del día del idioma y la tierra |
|||
●
ACTIVIDADES PARA LA CASA: |
|||
|
●
FECHA |
09/04/2025 |
●
MATERIA Y GRUPO |
Física 10° |
●
TEMA: |
Coordenadas rectangulares y coordenadas
polares |
||
●
LOGRO – OBJETIVO |
|||
Contextualizar a los estudiantes acerca del
calculo de posición en sistemas de referencia utilizando coordenadas
rectangulares y polares |
|||
●
DESARROLLO DE LA CLASE:
|
|||
Explicación
teórica del calculo de coordenadas rectangulares y polares. Cálculo de la
distancia entre dos puntos en base a las coordenadas rectangulares del plano
cartesiano |
|||
●
ACTIVIDADES PARA LA CASA: |
|||
- Se deja como tarea la realización
de los puntos del 1 al 7 de las páginas 62 y 63 del UPROCO. - Quiz práctico de ejercicios de
coordenadas rectangulares-polares y distancia entre dos puntos
|
●
FECHA |
02/04/2025 |
●
MATERIA Y GRUPO |
Física 10° |
●
TEMA: |
Movimiento relativo y sistemas de referencia |
||
●
LOGRO – OBJETIVO |
|||
Contextualizar a los estudiantes acerca del
tema de la relatividad del movimiento, sistemas de referencia y
cuantificación matemática del sistema de referencia en base a las coordenadas
rectangulares en el plano cartesiano |
|||
●
DESARROLLO DE LA CLASE:
|
|||
Presentación
con diapositivas acerca de los aspectos teóricos más relevantes de la
relatividad del movimiento y los sistemas de referencia |
|||
●
ACTIVIDADES PARA LA CASA: |
|||
- Estudiar los aspectos teóricos más
relevantes acerca de la relatividad del movimiento para un quiz
|
Segundo periodo
·
FECHA |
26 de Febrero |
·
MATERIA Y GRUPO |
Física 10° |
· TEMA: |
Ramas de la física: Electromagnetismo – óptica |
||
·
LOGRO – OBJETIVO |
|||
Relaciona los fenómenos luminosos con el cambio
de la percepción de la luz Reconoce la relación de masa presente en un
sistema bajo condiciones isobáricas |
|||
·
DESARROLLO DE LA CLASE: |
|||
Exposiciones sobre electromagnetismo y optometría. Explicación relación masa y desarrollo de cálculos con moles para
procesos isobáricos |
|||
·
ACTIVIDADES PARA LA CASA: |
|||
Próxima clase de exponen los siguientes dos temas: Sonido y
relativista
|
·
FECHA |
19 de Febrero |
·
MATERIA Y GRUPO |
Física 10° |
· TEMA: |
Leyes de la termodinámica |
||
·
LOGRO – OBJETIVO |
|||
Comprende los tipos de sistemas que se
presentan en la vida cotidiana Reconoce las ramas de la termodinámica y los
conceptos propios de la disciplina |
|||
·
DESARROLLO DE LA CLASE: |
|||
Aplicación quiz # 4 Exposición sobre la termodinámica |
|||
·
ACTIVIDADES PARA LA CASA: |
|||
Próxima clase exponen dos grupos Dentro de ocho días no hay quiz, debido a las exposiciones |
·
FECHA |
12 de febrero |
·
MATERIA Y GRUPO |
Física 10° |
· TEMA: |
Tipos de magnitudes |
||
·
LOGRO – OBJETIVO |
|||
Explica la relación presente entre magnitudes fundamentales,
derivadas, vectoriales y escalares Maneja de forma correcta los procesos de conversión
entre los distintos sistemas de medida |
|||
·
DESARROLLO DE LA CLASE: |
|||
Aplicación examen que irá directo a la planilla- también de allí se
saca quiz # 2 y quiz # 3 No se realiza exposición sobre la mecánica ya que el alumno no asiste Se explican componentes rectangulares y suma de vectores. |
|||
·
ACTIVIDADES PARA LA CASA: |
|||
Próxima clase expone termodinámica Finalice el trabajo propuesto |
·
FECHA |
05 de febrero |
·
MATERIA Y GRUPO |
Física 10° |
· TEMA: |
Magnitudes: Representación en plano cartesiano |
||
·
LOGRO – OBJETIVO |
|||
Identifica las características propias de una
magnitud Explica la relación presente entre magnitudes
fundamentales y las derivadas |
|||
·
DESARROLLO DE LA CLASE: |
|||
Clase catedrática sobre las magnitudes, durante este ejercicio los alumnos
toman nota de las ideas que se les brinda Explicación de magnitudes vectoriales y como ubicarlas en el plano
cartesiano. Actividad de clase: Aplicando lo visto en clase construye
los conceptos. Ubica las magnitudes escalares en el plano cartesiano. |
|||
·
ACTIVIDADES PARA LA CASA: |
|||
Compromiso: Para la próxima clase
traer transportador y calculadora Próxima clase se evalúa lo visto hasta ahora |
·
FECHA |
05 de febrero |
·
MATERIA Y GRUPO |
Física 9° |
· TEMA: |
Magnitudes: Fundamentales y derivadas |
||
·
LOGRO – OBJETIVO |
|||
Identifica las características propias de una
magnitud Explica la relación presente entre magnitudes
fundamentales y las derivadas |
|||
·
DESARROLLO DE LA CLASE: |
|||
Aplicación quiz # 1 Explicación magnitudes derivadas y fundamentales Quices primer periodo Quiz # 1: Notación científica y redondeo Quiz # 2: Unidades fundamentales y derivadas Quiz # 3: Magnitudes escalares y vectoriales Quiz # 4Representación de vectores Quiz # 5 Suma de vectores |
|||
·
ACTIVIDADES PARA LA CASA: |
|||
Compromiso: Preparar quiz #
2 Finalizar taller propuesto
|
Área: Física 10° |
Periodo: l
PERIODO |
DBA: Comprende que el movimiento de un cuerpo, en un marco de referencia inercial dado, se puede describir con gráficos y predecir por medio de expresiones matemáticas. Evidencias
de aprendizaje: Describe el
movimiento de un cuerpo (rectilíneo uniforme y uniformemente acelerado, en
dos dimensiones – circular uniforme y parabólico) en gráficos que relacionan
el desplazamiento, la velocidad y la aceleración en función del tiempo. Predice el
movimiento de un cuerpo a partir de las expresiones matemáticas con las que
se relaciona, según el caso, la distancia recorrida, la velocidad y la
aceleración en función del tiempo. Identifica
las modificaciones necesarias en la descripción del movimiento de un cuerpo,
representada en gráficos, cuando se cambia de marco de referencia. |
Comentarios
Publicar un comentario